REDACCION AMERICA. – El 12 de octubre se vivió en América Latina con actos de conmemoración y protesta. En Venezuela, el Gobierno exigió que España «pida perdón» por el «genocidio» de la conquista, mientras que en México la presidenta, Claudia Sheinbaum, defendió que «disculparse por esos crímenes engrandece a los pueblos».
Al tiempo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, negó el «descubrimiento» de América para resaltar la riqueza de las culturas indígenas; en Bolivia, feministas rechazaron el colonialismo con una intervención artística, y en Argentina, el Gobierno de Javier Milei celebró la llegada de Colón como un «hito» de civilización.
Cabello: «España debería pedir perdón»
El Gobierno venezolano, con motivo del Día de la Resistencia Indígena, reafirmó que España «debería pedir perdón todos los días» por el «genocidio» que cometió en el siglo XV contra los pueblos originarios de América, incluyendo Venezuela.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló que España debe disculparse por los crímenes, el saqueo y el abuso perpetrados durante la conquista, destacando la «prepotencia» imperialista.
«Así como los echamos antes, los echaremos si intentan algo contra nuestro país», advirtió Cabello, durante una ceremonia en el Panteón Nacional de Caracas, donde reposan los restos de Simón Bolívar.
Maduro, ausente en la manifestación, criticó que España celebre el 12 de octubre como un día festivo, al considerar que para América esa fecha marca el inicio del «genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo».
Más de 1.000 personas, en su mayoría chavistas, marcharon en Caracas con banderas de Venezuela y pancartas de apoyo a Maduro.
La movilización se produjo días después de que el Parlamento venezolano exhortara al Gobierno español a abolir la monarquía, al considerarla vinculada a la corrupción y la «ultraderecha», e instara a Maduro a romper relaciones diplomáticas y comerciales con España.
Sheimbaum: «ofrecer disculpas no es vergonzoso»
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la idea de que ofrecer disculpas por «los crímenes cometidos durante la conquista no es vergonzoso» y, de hecho, «engrandece y acerca a los pueblos».
En una publicación en redes sociales, Sheinbaum afirmó que la llegada de los españoles hace más de cinco siglos significó el «sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios». (Agencia).